26 abril, 2021

Desde hace dos años, los centros de formación ocupacional deben contar con un sistema de gestión de calidad (SGC) basado en la norma ISO 9001. Así lo establece la Orden TMS/369/2019, de 28 de marzo, por la que se regula el Registro Estatal de Entidades de Formación del sistema de formación profesional para el empleo.

Uno de los requisitos que se establecen en dicha regulación es la obligatoriedad, tanto para centros privados como públicos, de contar con unacertificación en vigor que acredite la implantación de un SGC. Más concretamente, son los artículos 20 y 21 los que contemplan estas condiciones, para la formación presencial y para la teleformación respectivamente.

Convocatoria de ayudas del SEPE para formación

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha aprobado en una resolución, en marzo de 2021, una convocatoria para conceder ayudas públicas a entidades que ejecuten acciones de formación de ámbito estatal. En ella, el hecho de estar certificada conforme a la norma ISO 9001, a la ISO 14001 o a la ISO 27001 aporta 6 puntos al solicitante.

Los cursos deben dirigirse, principalmente, a personas ocupadas del sector del turismo, y están enmarcados en el conjunto de medidas para implementar el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La obligatoriedad de las normas ISO

La implantación de la ISO 9001 es, por lo tanto, una necesidad y una obligación para todos aquellos centros de formación que deseen regularizar su pertenencia al Registro Estatal de Entidades de Formación del sistema de formación profesional para el empleo. Además, implantar un SGC basándose en a esta norma les permite poner en marcha acciones formativas que pueden acogerse a las ayudas del SEPE.

Desde la entrada en vigor de la Orden TMS/369/2019, de 28 de marzo, dichos centros tenían un periodo de adaptación para cumplir con todos los requisitos exigidos en ella. Ese plazo ha terminado el 2 de abril de 2021. Entre los requisitos que deben cumplir

los centros se encuentra el disponer de un Proyecto Formativo. Además, también deben contar con un certificado en vigor del sistema de gestión de calidad implantado.

Por otro lado, contar con SGC conforme a las normas ISO 14001 y la ISO 27001 proporciona puntos de cara a la obtención de ayudas en las convocatorias públicas para cursos de ámbito estatal destinados a personas ocupadas. De esta forma, si la empresa cumple con la normativa obtendrá una importante ventaja frente a otros centros de formación no certificados de la competencia.

Si se desea saber más sobre las ventajas de certificar la implantación de un sistema de gestión de calidad con una entidad de certificación como ICDQ, es posible ponerse en contacto con nosotros. Podemos ampliar la información al respecto de este tema para todos aquellos interesados.