Hablamos mucho de la “nueva normalidad” y ésta vendrá acompañada de la fuerte necesidad de garantizar que tenemos establecimientos seguros para sus usuarios. Debemos restablecer la confianza con nuestros usuarios: nuestro personal en los lugares de trabajo, así como con los clientes/usuarios.
μBioFree® es un mecanismo de garantía con el objetivo de poder ofrecer esta confianza a los clientes. Será necesario evidenciar un control sobre la carga microbiológica en cualquier tipo de establecimiento y/o actividad a partir de ahora tras el fuerte impacto de la COVID-19 y sabiendo, como nos anuncian, que pueden aparecer a futuro otras pandemias similares a las que debemos estar preparados. Y aunque no sea así, ¿porque no estar preparados? Aunque sea para una simple gripe u otras enfermedades provocadas por bacterias o microorganismos presentes en nuestros establecimientos.
Para el control de carga microbiológica en cualquier establecimiento, ICDQ en colaboración con expertos biólogos, ingenieros químicos, arquitectos y especialista en modelos de gestión y expertos en modelos de evaluación y verificación ha desarrollado una metodología que sería recomendable aplicar en cualquier tipo de establecimiento a futuro más allá de disponer de un sello que no nos asegure que se están aplicando las medidas adecuadas. Es suficientemente serio como para que no engañemos a la sociedad y tomemos las medidas y controles adecuados que procedemos a explicar
Debemos abordar las siguientes causas con la prevención en tres puntos clave:
– La posibilidad de contagio entre las personas.
– El contagio mediante las superficies contaminadas
– La propagación en el aire de los microrganismos
Cada establecimiento deberá elaborar su propio plan de actuación a su medida y necesidad según características, el cual debería ir acompañado por un proceso de verificación y control que evidencie el seguimiento y aplicación de las adecuadas medidas.
μBioFree® es una solución dinámica que se adapta a las posibles nuevas regulaciones que se realizarán desde los distintos organismo y sectores. No obstante, Se recomienda el seguimiento de la aplicación de forma periódica por un equipo que garantice un nivel de implantación suficiente de las medidas y los indicadores dentro de los parámetros necesarios.
Todo ello sin olvidar las regulaciones y normas relativas a la seguridad y salud en el trabajo, el análisis de peligros y puntos críticos donde debemos establecer el adecuado control, así como la aplicación en aspectos estructurales, de materiales, entornos, deambulación, aforos relativos a las actividades entre otros conocimientos a poner en práctica. Siempre teniendo en cuenta las recomendaciones y mecanismos establecidos por Organismos internacionales que velan por la salud pública como la OMS o los CDC (Centro para el Control y la Prevención de enfermedades)
Para el adecuado funcionamiento y eficacia se precisa considerar una serie de elementos organizativos y de proceso que garanticen la eficacia de las medidas y controles aplicados continuamente.
La dirección del negocio o establecimiento debe ser la principal interesada y comprometida con la seguridad microbiológica para garantizar a sus empleados, clientes y usuarios una máxima seguridad y confianza. Debe pensar que su futuro como empresa como ya hemos visto, también depende de aspectos como éstos y la continuidad de su negocio bien lo merece.
Debemos analizar dónde existen riesgos de contagio y propagación, así como las medidas de control adecuadas según el nivel de riesgo de contagio y propagación.
Deberemos disponer de unos planes de acción o acciones de contención y otras de sobre las operaciones/actividades, así como sobre las instalaciones, espacios y equipos.
El seguimiento debe ser continuo para que aseguremos la efectividad en todo momento y ahí es donde parece se está fallando a nivel general a nuestro buen entender al aplicar medidas puntuales que no garantizan más que una eficacia temporal y no continua.
Debemos enfocarnos a conceptos de Estructura Antiviral y mecanismos de monitorización y seguimiento de indicadores necesarios en continuo:
Analizar y actuar sobre la Resiliencia de los Edificios contra epidemias, pandemias o contagios significa tener en cuenta elementos arquitectónicos y de salud como la calidad del aire, los espacios abiertos, la ventilación, la climatización, los materiales de los equipamientos y su capacidad de transmisión y/o contagio, etc.
Las Medidas higiénicas tipo “Contactless Concept” para evitar contactos innecesarios
La Reacción ante situaciones de nuevas pandemias o casos de carga microbiológica elevada.
Para ello deberemos disponer de mecanismos de información continua de los parámetros de carga microbiológica en todo momento adicionales a los procesos de concienciación y formación en nuevos hábitos.
Estamos aplicando medidas necesarias, pero no suficientes como son las Medidas de Control sobre las instalaciones y actividades de Limpieza y desinfección, Medidas higiénico-sanitarias, Mantenimiento, Hábitos de uso, pero no solo con esto será suficiente para garantizar los niveles correctos de carga microbiológica de forma continua y aquí es donde se evidencia la efectiva aplicación de planes preventivos.
Por lo tanto, es un proceso “ad-hoc” para cada establecimiento en función de su particularidad, aunque existen en su gran mayoría soluciones comunes dado que los peligros están claramente identificados en los 3 focos de actuación. Contacto entre personas, contacto con superficies y propagación por el aire/ ambiente.
μBioFree® estará en contacto con las empresas para resolver las dudas que se pueda derivar del análisis y aplicación en el mismo, garantizando en todo momento que se asegura el cumplimiento.
El proceso de aseguramiento del cumplimiento debe constar de dos partes:
-. UNA, documental de comunicaciones e informaciones, así como de la existencia de planes, su adecuación y efectividad.
-. OTRA, de evaluación y comprobación/seguimiento de los controles e indicadores en continuo o a periodicidades determinadas según indicador.
μBioFree®
Debemos responder en primer lugar a una necesidad actual de garantizar una seguridad en nuestra vida social dentro de los establecimientos.
Es evidente que esta garantía se pone en valor cuando es un tercero independiente que da fe a los usuarios del establecimiento, bien sean habituales, visitantes o de logística, dando tranquilidad y seguridad.
No consiste solo en una operación de desinfección y limpieza puntual que no asegura bajo ningún criterio científico ni técnico la eliminación de la carga microbiológica o el mantenimiento bajo unos parámetros adecuados de forma continua.
No debe ser solo una evaluación de implementación de medidas arquitectónicas según una guía de recomendaciones: distanciamiento, aforos, protecciones, …. Sin considerar el comportamiento humano o la evolución de los parámetros con la interacción humana.

Debemos pensar en cualquier tipo de contagio por cualquier tipo de virus, bacteria, etc. por lo que deberá tener continuidad tras la situación actual del COVID-19 para la garantía de las empresas de su continuidad y para la tranquilidad, confianza y seguridad de los usuarios.
Deberemos asegurar que las medidas aplicadas se evalúan y controlan en continuo o a periodos adecuados y que se dispone de las medidas de reacción adecuadas y urgentes cuando los parámetros que medimos se salgan de los objetivos fijados de seguridad y carga microbiológica óptima.
Con todo ello podemos afirmar que seguimos con riesgo si solo aplicamos simples auditorías documentales y sobre registros sobre un momento determinado que, como las que existen en el mercado, no aseguran las medidas continuas.
Las acciones de limpieza y desinfección puntuales, información y comunicación, la aplicación de geles hidroalcohólicos y uso de mascarillas, aplicaciones puntuales de técnicas de desinfección como el ozono o UV, etc. no permiten afirmar… que somo seguros y que en cualquier momento está bajo control la carga microbiológica.
Se precisa de una comprobación de la efectividad de éstas con fundamento científico y asegurar la continuidad de dicha eficacia, las mediciones de indicadores y parámetros en continuo o aplicación de tecnología en continuo que aseguren una carga microbiológica en los niveles de seguridad para los empleados y usuarios.
Las organizaciones empresariales deben pensar en procesos en continuo e indicadores en continuo que les permitan generar la confianza a sus empleados, usuarios y sociedad. No podemos permitirnos fallarles ni ponerles en riesgo, o quedar a expensas de sus hábitos y comportamientos. Ya hace años que los modelos de gestión empresarial se preocupan de eliminar el riesgo por error humano o por comportamiento social y monitorizar los indicadores de forma que podamos reaccionar a tiempo de forma preventiva y no tarde de forma reactiva.
No podemos poner nuestro negocio en manos del azar o del comportamiento de otros. Debemos actuar para proteger el negocio desde lo que podemos nosotros controlar y gestionar.
Todo ello nos lleva a pensar que no podemos tener espacios seguros sin la aplicación de nuevas técnicas que permitan garantizar estos mencionados aspectos de seguridad en continuo.
Ponemos como ejemplo práctico de la existencia de soluciones efectivas actuales en el mercado a tal fin como garantía para los establecimientos.
Grupo Maxfer dispone de una tecnología de Ionización Bipolar por Plasma Frío “Tayra” , que ha sido testada y validada por el Laboratorio de Bioseguridad del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), Ministerio de defensa, ya que tiene la capacidad de frenar los contagios por transmisión aérea un 99% y un 80% por contacto en superficies inanimadas e intermedias (fómites), como el pomo de una puerta u otras superficies del mobiliario de vuestro centro de trabajo que pueda estar contaminada, del SARS COV-2 o de otros muchos patógenos, con tan sólo 10 minutos de funcionamiento del Ionizador.
Aunque contéis con un protocolo de limpieza y desinfección, cuando entra e interacciona una persona en vuestro centro de trabajo y pueda ser portadora del virus y el servicio de limpieza haya pasado 5 minutos antes, el lugar que haya interaccionado esta persona volverá a estar contaminada por lo que será susceptible de nuevas transmisiones.
¿Cómo le hace frente con esta tecnología?
Ya es confirmado por la comunidad científica, que el mayor aliado para transmisión del virus después del contacto directo es por aire, y este virus se sirve de la climatización como si fuera su aliado, pues bien, la ionización convierte esta alianza del transporte del virus en su enemigo directo; los iones atacan a la membrana o encapsulado del virus dejando expuesto su ARN a la oxidación, inactivándolo.
ENSAYOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE UN ESCENARIO REAL
Habitación de un hotel «reconvertida» en UCI para evaluar actividad germicida de la tecnología de ionización bipolar por plasma frío, sobre el bacteriófago MS2 y la bacteria Escherichia coli aplicada en ambientes interiores.
Impulsor y director del ensayo, Sr. Gerard O’donohoe, conjuntamente con un equipo multidisciplinar de ingenieros, Microbiológicos y científicos, entre ellos el Profesor Dr. Ing. Pedro Diéguez, y la investigadora Dra. Marcia Oliveira, todos voluntarios y con el apoyo del laboratorio de Bioseguridad del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), Ministerio de defensa.
Lugar: Hotel B&B Terminal 4, Aeropuerto, Madrid.
Resultado informe: Se concluye que el sistema de ionización bipolar por plasma frío ha sido eficaz.

Es de gran importancia destacar que se obtuvo una reducción de aproximadamente 2 log del bacteriófago MS2 (con características similares a las del SARS-CoV-2, aunque 5 veces más resistente que éste) que corresponde a casi el 99% de reducción solo con un tiempo de exposición a la ionización de 10 min. Respecto a las superficies se obtuvo una reducción de un 80% con un tiempo de exposición a la ionización de 10 min.
Además de lo anteriormente citado, elimina un amplio espectro de patógenos y contaminantes presentes en el aire como:
- Bio-aerosoles.
- Compuestos orgánicos volátiles (VOC, o COV) y malos olores.
- Esporas de polen.
- Moho.
- Virus.
- Bacterias.
- Partículas de humo.
- Partículas de disolvente en el aire.
- Partículas de amoniaco en el aire.
Importante especialmente para cualquier otro tipo de patologías respiratorias y/o alérgicas muy presentes en la sociedad. Empleados y/o usuarios a los que les garantizamos que se sientan seguros y en confort en nuestras instalaciones.
Podemos nombrar otras ventajas interesantes que permiten determinar su necesidad para con el control de la carga microbiológica, la seguridad y el confort en nuestros establecimientos.
- Siempre que esté funcionando la climatización o en modo de recirculación de aire higieniza y desinfecta el aire y las superficies que tengan contacto con el aire ionizado.
- Inocuo y biocompatible con la salud y la presencia de personas.
- No produce Ozono.
- No produce peróxido.
- No produce aldehídos.
- No forma COV´s.
- Adaptable a los requerimientos de caudal del sistema de aire acondicionado, con capacidad de tratamiento desde 2.400m3/h hasta 50.100m3/h de aire.
- De fácil instalación, integrándose con los equipos de climatización preexistentes. Como, por ejemplo: Todo tipo de edificios, locales y viviendas climatizadas, vehículos de transporte público, ambulancias, ferrocarril, aeronaves y embarcaciones de pasajeros.
- El aire se convierte en un elemento bactericida y viricida por sí mismo.
- Mínimo consumo.

Aportamos algunas publicaciones sobre esta tecnología,
Links revistas científicas:
- Inactivation of airborne bacteria by cold plasma in air duct Flow.
- Application of corona discharge-generated air ions for filtration of aerosolized virus and inactivation of filtered virus.
- Rapid inactivation of Biological Species in the Air using Atmospheric Pressure Nonthermal Plasma.
Links prensa digital:
- La OMS reconoce ahora que es posible la transmisión aérea del coronavirus en interiores
- Defensa probó con éxito una ‘vacuna aérea’ contra el coronavirus en el confinamiento
- Teatros, empresas de alimentación y clínicas dentales ya usan la ‘vacuna aérea’ validada por el Gobierno
Links, eliminación de humo y evita el moho. (Ejemplos visuales):
- Plasma Air Prevents Mold and Improves Indoor Air Quality with Bipolar Ionization.
- Smoke Removal in just 60 Seconds with Plasma Air.
El coste de esta tecnología es muy competitivo.
Por ejemplo:
Oficina de 100m2 que cuente con un sistema de aire acondicionado centralizado, podría estar protegido todo el local por menos de 2.000€ (Según los m3 del equipo de climatización y estudio previo de cada instalación.)
Dispone de opciones de ionización sin instalación (portátil) y opciones de instalación para equipos de climatización fijos, por ejemplo, los más habituales son:
- Climatizador centralizado. El ionizador se incorpora en la turbina que impulsa el aire ya tratado por los conductos, desactivando el coronavirus y microrganismos mencionados por todo el local.
- Climatizador Split. El ionizador se incorpora en la salida de aire, siendo éste ya tratado, desactivando el coronavirus y microrganismos mencionados en la zona climatizada.
- Colocación de ventiladores portátiles, de reducido tamaño y muy silenciosos, con capacidad de ionizar espacios de 30m2 como máximo.
Con la posibilidad de incorporar a los sistemas existentes de climatización o ventilación, detección automática de la calidad del aire, mediante la monitorización en tiempo real de:
- CO2 (Dióxido de carbono)
- COVT´s (Compuestos Orgánicos Volátiles Totales)
- HCHO (Formaldehidos)
- PM 1, 2.5, 5 y 10 Material particulado con diámetros 1µm, 2,5µm, 5µm y 10µm.
(Partículas en suspensión)
- Temperatura
- Humedad
- Contaje de iones
- Biosensores
- Detección de filtro sucio.
- Caudal de aire.
La monitorización de estos parámetros permite que los propios equipos de climatización y ventilación se autogestionen para asegurar la calidad del aire y confort ambiental deseado, ofreciendo al usuario indicaciones de alarma, cuando el sistema de monitorización detecta algún parámetro fuera de su consigna de seguridad; asegurando al usuario que pueda reaccionar y actuar de inmediato, para resolver el problema y volver a las consignas de seguridad y confort.