24 mayo, 2021

La norma ISO 39001 que analizamos tiene como objetivo principal establecer los requisitos que deben cumplirse al implantar un sistema de gestión de tráfico de seguridad. Es decir, mejorar la seguridad vial y reducir el número de accidentes de tráfico y las consecuencias de los mismos.

¿Qué es la ISO 39001 y a quién va dirigida?

Esta norma de carácter internacional busca complementar la normativa sobre seguridad vial estableciendo los parámetros que permitirán crear un sistema de gestión que mejore la seguridad en la carretera.

Va dirigida a todas las entidades que quieren reforzar la seguridad vial, ya sea porque realizan todo o parte de su trabajo en la carretera.

El objetivo al obtener la certificación es reducir el número de accidentes de tráfico y de muertes y lesiones graves. Reduciendo, a la vez, los costes que esto implica para las empresas, la Administración Pública y la sociedad.

No solo consiste en aplicar medidas de seguridad básicas como puedan ser el uso del cinturón de seguridad en todo momento y por todos los ocupantes del vehículo, respeto absoluto a la señalización de tráfico y al resto de conductores, realizar una conducción tranquila y fijar y asegurar siempre bien la carga sino que pretende aplicar la mejora en las buenas prácticas del personal en la conducción y desplazamientos necesarios en su actividad laboral, incluyendo los desplazamiento in itinere. Por ello el sistema de gestión ayuda a las organizaciones a estructurar las buenas prácticas que eviten la siniestralidad del personal u otros que pudieran afectar a la organización y profundiza en las acciones de sensibilización y adiestramiento del personal en la materia incluyendo métricas que permitan monitorizar dichas buenas prácticas.

Beneficios de implantar un sistema de gestión para la seguridad en carretera

Las empresas comprometidas con estas buenas prácticas consiguen fortalecer su imagen tanto interna como externa al mostrar su preocupación ante un tema de gran importancia social. Además, se reducen el número de accidentes, la gravedad de los mismos y la siniestralidad laboral en este apartado de alto coste para las organizaciones. Por ello las empresas ahorran costes en partidas de baja del trabajador, el coste de reparación del vehículo, primas de riesgo en las pólizas de seguro, etc…

La ISO 39001 beneficia a las empresas que la aplican, pero también al conjunto de la sociedad al conseguir rebajar la siniestralidad en general.

ICDQ dispone mediante marcas de certificación de ICDQ la certificación acreditada de la norma ISO 39001 por entidades miembro de la IAF (International Accreditation Forum).

Estructura de la norma

Al analizar esta norma apreciamos que no se diferencia demasiado en su estructura de otras similares. Se divide en: objeto y campo de aplicación, referencias normativas (de momento no hay otras normas o documentos vinculados con ella), términos y definiciones, contexto, liderazgo, planificación, soporte, operación, evaluación del desempeño y mejora.

La novedad con respecto al contenido de otras normas ISO está en el apartado de evaluación del desempeño, que hace referencia de forma expresa a la investigación de accidentes e incidentes de tráfico para tomar las medidas necesarias y evitar la reincidencia.

La ISO 39001 es complementaria de la ISO 45001, que se encarga de materias relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo. Se puede conseguir la certificación integrada de ambas normas porque su combinación implica reducir esfuerzos y completar de forma eficaz la evaluación de los riesgos de los puestos de trabajo aplicando medidas preventivas, tanto cuando se trabaja en las instalaciones de la empresa como cuando hay que hacer desplazamientos, creando así un combo perfecto para proteger al principal activo de las empresas como son los trabajadores.