Fieles a nuestro compromiso con la sociedad apoyamos al equipo de vela femenino Cornudella-López Sailing Team, con el proyecto Patrocina un Deportista

Bárbara Cornudella y Sara López, más conocidas como el “team Cornudella-López”, son unas apasionadas de la vela desde que eran muy pequeñas. Estas dos primas catalanas comenzaron en el mundo de la vela desde que eran unas “renacuajas” cuando sus padres decidieron que probaran un Optimist. Sus madres ya navegaban juntas, lo llevan en la sangre y no han podido “escapar” de este mundo que tanto las apasiona.

Juntas han participado en numerosos campeonatos internacionales y nacionales, y su competición más importante, hasta la fecha, han sido los Juegos Olímpicos de Río 2016. Bárbara y Sara compiten en la clase 470 de vela olímpica, es una clase internacional de embarcación que fue diseñada por André Cornu en 1963 y que desde 1976 es clase olímpica en hombres y desde 1988 en mujeres. Su nombre es tomado de las medidas de su eslora y es una embarcación para navegantes avanzados y con un aparejo muy técnico.

Bárbara Cornudella y Sara López cuentan con nuestro apoyo y son integrantes del equipo deportivo de Patrocina un Deportista, y junto a esta empresa hemos podido hablar con ellas y conocerlas un poco más: cómo empezaron en este deporte, cuáles son sus inquietudes, cómo se preparan para sus próximos retos… ¡Una entrevista para no perdérsela!

PREGUNTA. ¿Cómo empezó vuestra afición por el deporte?

RESPUESTA. Por nuestra familia. Nosotras somos primas-hermanas y nuestras madres ya navegaban juntas de jóvenes. Así que desde que nacimos, prácticamente nos hemos pasado todas las vacaciones en un velerito que tiene la familia. Más que aficionarnos al deporte, nos aficionamos al estilo de vida.

P. ¿En qué momento comenzasteis a practicar vela? ¿Por qué este deporte?

R. Empezamos a navegar, como deporte, a los 5 años cuando nuestros padres tuvieron la brillante idea de meternos en un ‘Optimist’ (es una clase internacional de embarcación de vela ligera enfocada a niños entre 6 y 15 años). Al principio, ninguna de las dos queríamos navegar… ¿a qué niño le gusta mojarse y pasar frío en invierno? Pero pasados unos años nos enganchamos y ahora ya no hay nadie que nos saque del agua.

 P. ¿Qué supone el deporte en vuestra vida?

R. La vela no es solo nuestro deporte, sino que es nuestro estilo de vida.

P. ¿Cómo estáis preparando el ciclo olímpico hasta Tokio 2020?

R. De cara a Tokio estamos enfocando cada temporada con objetivos propios, sobre todo de resultados. Pero además, estamos preparándonos intensamente en el tema físico.

P. ¿Cómo es vuestra rutina de entrenamientos?

R. Cuando no tenemos competiciones estamos centradas en una base –este año ha sido Barcelona– donde entrenamos cinco días en el agua y tres o cuatro de ellos también en el gimnasio.

P. La nutrición es un factor muy importante para la vida de un deportista. ¿Tenéis un plan específico de nutrición?

R. Hace unos meses ha entrado un nutricionista en la Federación que nos llevará hasta Tokio. Es el que nos va a hacer la planificación hasta los próximos Juegos Olímpicos.

P. ¿Cómo os describís como deportista?

R. ¡Difícil pregunta! Imagino que lo mejor nos describe es que somos personas de mentalidad positiva. Nuestra formación como deportistas la hemos enfocado en resaltar nuestros puntos fuertes, para así poder profundizar en los débiles y mejorar. Y de momento… ¡nos ha dado buenos resultados!

P. ¿A qué deportista admiráis?

R. Santiago Lange. Es una de las figuras internacionales más importantes en el mundo de la vela. Es argentino, arquitecto naval y ha participado en seis Juegos Olímpicos consiguiendo medallas de bronce en Atenas 2004, Pekín 2008 y medalla de oro en Río 2016.

P. ¿Consideráis que habéis tenido que sacrificar muchas cosas en vuestra para poder dedicarte al mundo del deporte?

R. Sacrificar cosas para poder dedicarnos al mundo del deporte, no muchas. Al deporte olímpico, sí. En realidad, durante el día a día no te das cuenta pero cuando te pones a analizar… ves que tardas el doble que tus amigos en sacarte una carrera universitaria, que te has ido perdiendo cenar, aniversarios, cumpleaños, bodas… También sacrificas tiempo en familia. Claro que sacrificas cosas, pero también ganas otras. Mientras sepas mantener el equilibrio, vale la pena.

P. ¿Cuál es vuestro mayor sueño como deportistas? ¿Algún reto que tengáis en mente?

R. Supongo que el mayor sueño de cualquier deportista olímpico es ganar una medalla. ¡Nosotras no somos menos! Así que estamos trabajando en esto para llegar a Tokio en condiciones de conseguir una.

P. ¿Qué papel juega el deporte en la sociedad?

R. Desde nuestro punto de vista y por el deporte al que nos dedicamos… la vela es un deporte minoritario, así que creemos que no tiene mucho impacto directo en la sociedad. El mayor impacto que puedes encontrarte son los grandes eventos como la Copa América o la Volvo Ocean Race (vuelta al mundo a vela). Son eventos que mueven mucho dinero y que, en el caso de la Volvo que dura unos cuantos meses, sí que mueven muchas influencias.

P. ¿Qué papel juegan los patrocinios en el deporte? ¿Cómo valoráis que grandes o pequeñas empresas dediquen parte de su presupuesto al patrocinio deportivo?

R. Los patrocinios, en el mundo de la vela olímpica que es nuestro caso, son vitales. La vela es un deporte bastante caro ya que, aparte de lo que cuesta cada campeonato, hay que añadirle el material y el transporte de los barcos a cada sitio. Además también son muy importantes para la realización de los eventos, ya que pocas veces los organizadores pueden permitirse el gasto que genera organizar los campeonatos.

Creemos que el hecho de que las empresas dediquen parte de su presupuesto al patrocinio deportivo es muy positivo y más para los deportes minoritarios que reciben tan pocas ayudas por parte del Gobierno. El deporte es uno de los pilares que más afectan a nuestra sociedad y el patrocinio es vital para que los deportistas –nosotras entre ellos– puedan llegar a cumplir sus sueños.

P. Para conoceros un poco más…

  • Un lugar: Cualquiera que sea un lugar nuevo
  • Una comida: Salmón
  • Una canción: Beliver, de Imagin Dragons
  • Una palabra: Hakuna matata’
  • Un libro: The Golden Lily. Es la historia de una campeona olímpica de vela en Londres 2012. Es de China y cuenta como ha vivido su vida allí. ¡Muy interesante!
  • Un defecto: A veces nos falta “mala leche” en las regatas
  • Una virtud: Somos muy alegres
  • Un referente: Nuestras madres
  • Una competición: Campeonato del Mundo Argentina 2016
  • Una cita célebre: “Some people want it to happen, some wish it would happen, other make it happen”, de Michael Jordan

  • 4
    Compartidos