AUDITORIA OHSAS 18001 DE la Gestión de la seguridad y Salud en el trabajo

¿Qué es?
La norma internacional OHSAS 18001 establece un conjunto de requisitos que permiten a una organización controlar sus riesgos laborales y mejorar su rendimiento en materia de Seguridad y Salud.
¿A quién va dirigido?
El servicio de certificación de sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo (auditoria OHSAS 18001) va dirigido a todo tipo de empresas, ya sean industriales o de servicios, públicas o privadas, pymes, micro pymes o grandes organizaciones, que dispongan de un sistema de gestión implantado y deseen obtener un certificado de cumplimiento emitido por una entidad independiente y de reconocido prestigio. Las organizaciones están cada vez más interesadas en alcanzar y demostrar un sólido desempeño de la seguridad y salud en el trabajo, mediante el control de sus riesgos acorde con su política y objetivos. Lo hacen en un contexto de una legislación cada vez más exigente, del desarrollo de políticas económicas y otras medidas para fomentar las buenas prácticas, y de una mayor preocupación de las partes interesadas en esta materia.
Beneficios de la certificación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (auditoria OHSAS 18001)
• Mejora y fomenta la integración de la cultura preventiva.
• El cumplimiento de la legislación en materia de prevención, integrando ésta última en los procesos de la organización, conlleva una reducción de los costes y sanciones administrativas derivadas de su incumplimiento, además de una mejora de la gestión interna de la organización y de la comunicación entre empresa-trabajador y empresa-administraciones y partes interesadas.
• La percepción de un entorno más seguro por los trabajadores conlleva una disminución de las enfermedades, bajas o absentismo laboral así como un aumento de la productividad, una reducción progresiva de la siniestralidad y una disminución de sanciones y gastos innecesarios.
• Mejora de la imagen empresarial, proporcionando una mayor competitividad y un mejor posicionamiento en el mercado.
Permite una integración con otros referenciales así como auditarlos de manera conjunta optimizando el proceso de certificación.